Tratamientos a la Madera
| ¿QUÉ ES LA MADERA TRATADA? MADERA EN AUTOCLAVE Y TERMOTRATADA La madera tratada en autoclave y la madera termotratada es madera que ha sufrido algún tipo de tratamiento para protegerla frente a algún agente degradador con el objetivo de curar, prevenir o mantener la madera. Los agentes degradadores son principalmente; organismos xilófagos, la incidencia del sol y la humedad. En este artículo vamos a hablar sobre dos tipos de tratamiento; 
 Hay que tener en cuenta que muchas maderas por su durabilidad natural no necesitan tratamiento. | 
AUTOCLAVE
| TRATAMIENTO EN AUTOCLAVE El tratamiento de autoclave introduce dentro de la madera agentes protectores por medio de autoclave con vacío – presión o autoclave de doble vacío. El objetivo de este tratamiento es aumentar la durabilidad frente a organismos xilófagos. La aplicación de madera tratada con autoclave se suele usar para exterior en construcción, mobiliario urbano, vallados, postes, guarda railes, muelles, puentes, carpintería, etc. Los posibles productos protectores aplicados en el tratamiento de autoclave son; 
 La norma UNE-EN 335 define las diferentes penetraciones y retenciones del producto en la madera en el tratamiento de autoclave para las diferentes clases de uso (5 clases de uso). Y hay que recordar que las clases de uso van en función de la exposición de la madera en su uso. Ejemplo de una clase de uso 4, son elementos que están en contacto con el suelo o con agua dulce y expuesto a humectación permanente como; postes, valles, cercas, embarcaderos, etc. Por otro lado, la clase de uso 3 son elementos de madera que no están ni bajo cubierta ni en contacto con el suelo como; fachadas, ventanas, puentes, puertas, etc. | 
TERMOTRATAMIENTO
| MADERA TERMOTRATADA La madera termotratada modificada las paredes celulares y las propiedades físicas al ser expuesto a una temperatura superior a 160ºC con una disponibilidad reducida de O2. El calor se aplica exponiendo a la madera (seca o húmeda) a aire caliente, vapor, nitrógeno caliente o inmersión en aceite caliente. Este tratamiento oscurece el color de la madera, se hace más ligera, incrementa la dureza, reduce la humedad de la madera a contenidos 6±2% y reduce la transmitancia térmica. Es inmune a hongos xilófagos, pero hay que tener cuidado con determinados insectos xilófagos que tenga estadio larvario. Otra de las grandes ventajas es la buena estabilidad dimensional al reducir su punto de saturación de la fibra al 15%, lo normal es entorno al 30% dependiendo de la especie. La aplicación de la madera termotratada es recomendada para clases de uso 1, 2 y 3 ya sea en interior o exterior siempre que no exista presencia de insectos xilófagos de ciclo larvario. Este tratamiento se suele usar en revestimientos exteriores de suelos o fachadas, en saunas y cualquier tipo de uso en interior. Esta madera se puede aplicar sin ningún tipo de tratamiento adicional. La madera aguanta perfectamente al exterior y en todo tipo de condiciones. Siempre se ha usado la madera a lo largo de la historia y ello ha permitido conocer el material y poder mejorarlo. | 
DOBLE VACIO
| PROCESO DE DOBLE-VACÍO La madera impregnada tiene propiedades biocidas, presenta una estabilidad dimensional frente al agua, alcanza un grado de homogeneidad mayor, su periodo medio de vida se multiplica aproximadamente por cuatro respecto a su durabilidad natural, los metales en contacto no presentan problemas de corrosión, así como tampoco sus aleaciones. Es inodora, limpia e inofensiva para el hombre, animales y plantas. El sistema de impregnación en profundidad con el consecuente tratamiento preventivo para impedir que la madera sea atacada por los agentes que la degradan, debe de estar dirigido por personal en posesión del carnet de aplicador protector de la madera “nivel responsable” que conforma el real decreto en España 830/2010 del 25 de junio, que establece la normativa reguladora para realizar tratamientos biocidas. Clase de riesgo 1-3. incoloro La tendencia actual de proteger los elementos estructurales y de carpintería fabricados en madera, exige que los mismos tengan una protección principalmente contra los elementos destructores bióticos (insectos y hongos) ya que por su utilización están parcialmente protegidos contra los abióticos (agua y sol). Es necesario aplicarles un protector preventivo en base a disolventes orgánicos especialmente diseñado para su aplicación mediante sistemas de doble vacío en autoclave. | 
AUTOCLAVE vs LASUR
| TRATAMIENTO AUTOCLAVE CLASE IV VS TRATAMIENTO MEDIANTE LASUR La madera utilizada en edificaciones en general es madera de pino, preferible pino atlántico que pino nórdico dadas las características de las maderas desde su corte. Esta madera debe de ser tratada en autoclave clase IV, libre de cromo y arsénico. ¿Porqué madera de pino? La madera de pino, es mucho más económica que otra clase de madera como puede ser la teka, ipé, iroko, etc. Y es muy versátil dado que se utiliza para toda clase de proyectos, pero cuando se utiliza en exteriores sin protegerse ofrece muy poca resistencia a la pudrición y al ataque de insectos que deterioran la madera muy rápidamente. Existen muchas opciones para darle a nuestra madera una protección adecuada contra los agentes naturales, entre los que se incluyen el lasur de exterior, aceites, selladores y productos contra polilla. Sin embargo, todos estos productos funcionan por tiempos relativamente cortos que en el mejor de los casos que van desde algunos meses a un par de años. Podemos aplicarlo cada vez que se requiera para mantener en buen estado a la madera, pero si queremos minimizar los trabajos de mantenimiento existe una alternativa mucho más duradera que cualquier producto que podamos aplicar que es el tratamiento de vacío, expulsado todo el aire del interior de la madera. ¿Qué es la madera tratada en autoclave? Es la madera protegida de elementos xilófagos y pudrición mediante un sistema de tratamiento Bethell (vacío-presión-vacío) con sales de cobre libres de cromo y arsénico. El proceso consiste en un vacío inicial, donde es expulsado todo el aire del interior de la madera, para lograr que los químicos penetren muchos centímetros en la madera, ya que cuando se aplica solo con brocha o incluso sumergiendo la madera en una tina, los preservantes solo penetran un par de milímetros y es muy probable que con el desgaste natural de la madera algunas partes vuelvan a quedar expuestas al ataque de organismos en poco tiempo. ¿Cuánto tiempo dura la madera tratada? La madera tratada tiene un promedio de vida superior a los 20 años estando expuesta al exterior y podemos ver algunos ejemplos en los postes de luz y de teléfono que encontramos en las calles. Diferentes clases de tratamiento La norma EN-335 sobre la Durabilidad de la Madera define estas clases de uso: 
 ¿Qué es el tratamiento de Lasur? Un Lasur es un recubrimiento de acción impregnante que deja un acabado “a poro abierto” y que no crea capa de modo que permite a la madera respirar para regular la humedad y facilitar su salida. Es un protector para la madera. Esto podría ser un añadido al tratamiento, pero para la durabilidad de la madera no es necesario en absoluto. 
 | 
 

 
											
	 
						 
											
	